FRONTERAS #14

Se encuentra disponible la versión digital del Nº 14 de Fronteras, la revista realizada por estudiantes y graduadas y graduados de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes.

Participan del número 14, correspondiente a octubre-diciembre de 2021: Juan Cruz Arredondo, Antonella Ballestero, María Fernanda Barberena, Agustina Bárzola, Laura Bender, Daniela Castro, Emiliano Deiros, Hernán Meza, Matías Nikitiuk, Yanina Núñez, Oriana Magalí Peña, Florencia Pimazzoni, Gloria Patricia Sartori y Marcia Sueldo.

Esta edición cuenta entre sus notas con entrevistas a Gabriela Garton, Victor Ibañez, Eliana Reynaga, Ramiro Visintín, Colo RZ, Lucas Pinto y Abel Agustín Ojeda. Las crónicas, de la mano de Marcia Sueldo, Emiliano Deiros, Agustina Bárzola, Yanina Núñez, Gloria Patricia Sartori y María Fernanda Barberena, exploran un abanico amplísimo de temas  . Florencia Pimazzoni presenta un ensayo sobre vegetarianismo, y la nota de tapa es la entrevista al médico Miguel Yasi.

Fronteras es una revista semestral creada en 2014 como práctica pedagógica y experiencia pre-profesional de la carrera, que a su vez se proyecta como un producto periodístico regional de calidad. Es desarrollada por el área de Producción Gráfica de la Licenciatura en Comunicación Social dirigida hasta diciembre por Leonardo Murolo y luego por Soledad López, con la dirección periodística de Ximena Carreras Doallo y gráfica de Javier Vidal.

Ocho cursos de la Licenciatura participan en su realización, y cuenta con la asistencia de Marianela Di Marco y Victoria Maniago.

Un pibe humilde y con los pies sobre la tierra

La selección argentina de futsal cayó por 2 a 1 frente a Portugal en una final apasionante. Con el suspenso constante y el remate en el palo en el segundo final, los dirigidos por Matias Lucuix lo dejaron todo y volvieron a dejar al fútbol de sala nacional en lo más alto.
El mundial de futsal, que fue reprogramado por consecuencia de la pandemia, se disputó desde el 12 de septiembre al 4 de octubre en Lituania. Constantino “Kiki” Vaporaki y sus compañeros volvieron a mostrar solidez en el juego como en aquel mundial de Colombia 2016 donde se consagraron campeón. Pese al buen papel de la albiceleste, no pudieron contra la selección lusa, quienes son campeones por primera vez en su historia.

Por Yanina Núñez, en el Nº 13 de Fronteras

Constantino “Kiki” Vaporaki es un juga­dor de futsal por tiempo completo. Además de sus compromisos con el Club Boca Ju­niors, con la Selección, en su tiempo libre sigue apegado al futsal: da clases, dirige su propio centro de futsal con su hermano y se conecta con su segunda pasión, la música.

Después de un intenso entrenamiento den­tro del Polideportivo Benito Quinquela Martín frente a la Bombonera, Constantino o como sus más cercanos lo llaman “Kiki” Vaporaki me hace seña para dar inicio con la entre­vista. Mientras él se acomoda los auricula­res sentado sobre un cajón de madera, en una de las esquinas de la cancha con piso de parquet que tiene las instalaciones del Club Boca Juniors, sus compañeros elongan a pocos metros y se empiezan a montar las redes de vóley sobre la cancha de futsal.

Kiki Vaporaki es oriundo de Ushuaia, Tierra del Fuego. Comenzó con el futsal a los 4 años. Debido a las bajas temperaturas, en el sur es muy común practicar los deportes en lugares cerrados. “Empecé jugando futsal en Ushuaia, soy nacido y criado allá, hasta los 18 años estuve en mi ciudad”. Kiki termi­nó el colegio en Ushuaia y a los 18 decidió viajar a Buenos Aires en búsqueda de nue­vos desafíos. Para ese entonces su hermano Alamiro, que vivía en Buenos Aires y jugaba en el Club Boca Juniors, lo ayudó a ingresar. “Cuando llegué ya vine directamente a Boca, lo que no es fácil, y bueno ahí empecé mi camino en el futsal en Buenos Aires”.

En sus comienzos en el futsal de Ushuaia, Kiki empezó como arquero. Desde chico sa­bía que su posición no era el arco, recuerda que le pedía a su familia que estuvieran de­trás del arco para animarlo a quedarse ya que su tendencia era salir a jugar.
“Creo que la característica más buena que tengo es que estoy todo el tiempo apren­diendo, intento agregar nuevas técnicas a mi juego, creo que hago un juego bastan­te inteligente, si me quedaba con el chico que era en Ushuaia que sólo gambeteaba, me hubiese quedado en el camino; creo que esa capacidad de aprendizaje es lo que me define como jugador”, dice con una sonrisa en su rostro.

Kiki tiene además de Alamiro -el del medio- a Walter, el mayor de los hermanos. Pero con el que más compartió vivencias y tuvo más experiencia fue con Alamiro con quien tiene el “Centro de Futsal Vaporaki” desde 2017. Hoy cuentan con casi 100 alumnos entre hombres y mujeres: en el caso del fe­menino debutaron este año pandémico en la segunda división de la liga profesional de AFA (Asociación de Fútbol Argentino).
“Siempre fuimos muy unidos los tres, cuan­do hay que hablar cosas importantes las ha­blamos entre los tres y Walter me aconseja, me acompaña”. “Pero con el que viví más en el día a día fue con Alamiro que de hecho convivimos años y compartimos años de clu­bes, de Selección y lo vi en momentos bue­nos y malos. Siempre fue un ejemplo porque a veces cuando estás en las buenas o en las partes más lindas de tu carrera la gente sue­le confundirse, suele comportarse mal y él siempre me marcó un camino de respeto y de valorizar lo que conseguí”, comenta con su particular tono del sur de Argentina.

El futsal en Argentina, que tuvo su primera liga oficial en 1986, está en constante creci­miento. Pese a los avances, Kiki se muestra apenado por la situación que atraviesa hoy el país que no acompaña en el crecimiento de esta disciplina como en otras.
“Creo que veníamos creciendo, pero hoy los clubes, no solo en el futsal, en todos los deportes, veo que las instituciones están con problemas económicos”, pese a esto, se muestra positivo por los avances con­seguidos en el futsal. “Nuestro deporte en particular creo que sigue creciendo porque lo bueno que tenemos es que cada vez más chicos quieren practicar esta actividad, los clubes tienen cada vez más caudal de chicos que quieren ser jugadores de futsal y que se abren cada vez más ligas y los equipos grandes también se abren a fichar jugadores para otras ligas entonces en ese sentido creo que crece, nos falta las estructuras, nos falta salir al interior”.

Luego de consagrarse campeón del mundo con el seleccionado argentino, Kiki sien­te, donde va, el reconocimiento de la gen­te. “Antes no pasaba, nos veían con ropa de selección o de Boca que decía futsal y te preguntaban ¿qué es el futsal? después del mundial, sobre todo que se vio en te­levisión abierta para todo el país, ya decís futsal y ya saben de qué se trata, muchos saben que salimos campeones del mundo”. Después de esa consagración, la liga AFA de futsal comenzó a ser televisada por TNT Sports. “Ahora muchos chicos nos ven como ejemplos o como ídolos y quieren ser juga­dores de futsal. Como embajador de la disci­plina, Kiki se siente orgulloso de ser parte de esta transición y de ver que muchos chicos aprenden de este deporte. Además, cuen­ta cómo convive con la popularidad que el mundial de 2016 le dio. “Es un aprendizaje constante, es verdad que la gente nos re­conoce más, y tenés que hacerte responsa­ble de eso que generaste o que generamos, porque la gente y sobre todo los chicos nos ven, entonces cualquier cosa que hagas sos un espejo para ellos”.

De cara al próximo mundial de futsal a disputarse en Lituania 2021, la selección argentina que tuvo cambio de DT y en su plantel de jugadores, se prepara para defender, con igual intensidad, el título conseguido en Colombia 2016.
“El estilo del entrenador es similar, se sigue viendo un equipo que presiona arriba, que quiere ser protagonista, que quiere tener la pelota, que juega, que intenta”, y agrega “también estamos en transición de algunos jugadores que dejaron de jugar o que ya no están con edad para estar en el próximo mundial y se viene una camada de chicos muy buenos”.

Luego de ganarle a Barcelona en una semifi­nal soñada, Boca disputó la final del mundial de clubes de 2019 contra Magnus Futsal, el último campeón. “El partido más importante porque a pesar de que le habíamos ganado a Barcelona teníamos la final por delante y hubo que tratar de manejar un poco esa an­siedad. Era un partido que queríamos ganar, pero nos faltó, fuimos a penales y no lo pu­dimos conseguir, pero es un momento que quedará en la memoria de todos”, recuerda con gratitud.

Además del futsal, Kiki usa su tiempo libre para conectarse con su segunda pasión, la música. “Cuando era chico estudié música. Mi viejo me llevó, medio que me arrastró y fui a mi primera clase de piano y no quise faltar nunca más y estudié unos años”. Agrega: “des­pués dejé la parte de estudio, pero siempre seguí pegado a la guitarra y al piano y hoy es un hobby que me encanta y la verdad que le dedico tiempo en mi casa, con mis amigos y lo disfruto”.

Kiki es un pibe humilde y con los pies so­bre la tierra. Son sabidas sus habilidades en el futsal y hoy es uno de los jugadores más importantes de Argentina. Ha pasado por varios entrenadores y se ha nutrido de cada experiencia que tuvo en su vida. Le gustaría ser recordado “como un jugador apasionado, que superó sus límites, que vino de un lugar muy lejano con dificultades, que dejó mucho para cumplir sus sueños. Como un jugador que hizo su camino a base de esfuerzo, de entrenamiento, de aprendizaje y que tuvo la suerte de conseguir cosas importantes.”

FRONTERAS #13

Se encuentra disponible la versión digital del Nº 13 de Fronteras, la revista realizada por estudiantes y graduadas y graduados de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes.

Participan del número 13, correspondiente a julio-septiembre de 2021: Paula Abal, Ana Álvarez Aiello, Laura Bender, Anlly Salazar Casas, Yamila Chalow, Sofía Antonella Crochetti, María Celeste Fetha, Camila Folgueira, Germán Diaz, Cristian López, Priscila Martínez, Lucas Martínez, Yanina Nuñez, Manuel Rodríguez y Betina Villalba.

Esta edición cuenta entre sus notas con: entrevistas a la gran Dora Barrancos; al jugador de futsal, Constantino “Kiki” Vaporaki; al escritor Pablo Ramos; al periodista Mauro Szeta; al fotógrafo Fabián Morassut. También hay textos con aportes sobre los movimientos migratorios y sobre la acción de las/ los vecinos en la zona de la ex estación del Ferrocarril Provincial, ubicada en el barrio Meridiano V; además una nota a los 25 años de la muerte de Gilda y una crónica sobre Epecuén. La nota de tapa refiere a las jornadas de lucha en Guernica.

Fronteras es una revista semestral creada en 2014 como práctica pedagógica y experiencia pre-profesional de la carrera, que a su vez se proyecta como un producto periodístico regional de calidad. Es desarrollada por el área de Producción Gráfica de la Licenciatura en Comunicación Social dirigida por Leonardo Murolo, con la dirección periodística de Ximena Carreras Doallo y gráfica de Javier Vidal.
Ocho cursos de la Licenciatura participan en su realización.

FRONTERAS #12

Se encuentra disponible la versión digital del Nº 12 de Fronteras, la revista realizada por estudiantes y graduadas y graduados de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes.

Participan del número 12, correspondiente a enero-junio de 2021: Julián Berenguel, Agustín Cohelo, Santiago Ferrer, Yazmín Fleckenstein, María Agustina García, Alejandro Gómez, Néstor Daniel González, Caroline Keller, Mariano Luna Ribezzo, Carla Martilotta, Soledad Miranda, Camila Montalván, Milena Morbelli, Melina Procicchiani, Ana María Puente, Sheila Diaz Satailo, Jorge Nicolás Terradillos, Marco Antonio Valdéz, Gustavo Zanella.

Esta edición atravesada por la pandemia covid 19 pero esperanzada con las vacunas, cuenta entre sus notas con: entrevistas al periodista Justo Lamas, al “Capitán Ácido” de Devoto, al comentarista de automovilismo Mauricio “Damon” Gallardo, a la motociclista Gachi Astone, a la trabajadora social Analía Chillemi, a la jugadora de vóley, Daniela Bulaich; también hay textos con aportes del lenguaje inclusivo y las nuevas modalidades de enseñanza /aprendizaje en la pandemia; además una nota sobre la apicultura, una crónica sobre la ayuda en los barrios en este contexto de ASPO, relatos que despiden a Diego Armando Maradona y la nota de tapa sobre un frigorífico emplazado en nuestro conurbano. La historia gráfica llega con imágenes de la década del programa televisivo de la UNQ y otras notas.

Fronteras es una revista semestral creada en 2014 como práctica pedagógica y experiencia pre-profesional de la carrera, que a su vez se proyecta como un producto periodístico regional de calidad. Es desarrollada por el área de Producción Gráfica de la Licenciatura en Comunicación Social dirigida por Leonardo Murolo, con la dirección periodística de Ximena Carreras Doallo y gráfica de Javier Vidal.
Ocho cursos de la Licenciatura participan en su realización.

Hard Rock Café: ícono de la globalización

La cadena de restaurantes que le rinde culto al Rock atravesó cambios en la historia que la ayudaron a definir su identidad. Con sucursales en Argentina, la franquicia inauguró un nuevo local en el barrio más caro de Latinoamérica.

Por Virginia Gallego y Caroline Keller, en el Nº 11 de Fronteras

El primer Hard Rock Café de Sudamérica abrió sus puertas en octubre de 1995, dos años después de la inauguración del shopping Buenos Aires Design. En ese predio, ubicado junto al cementerio de la Recoleta, funcionaba un asilo de ancianos hasta que la entonces Municipalidad de Buenos Aires decidió construir el Centro Cultural Recoleta y un espacio para oficinas, junto a una concesión para gestionar por veinte años el primer shopping especializado en diseño y decoración. Ese contrato venció en 2013 y decidieron renovarlo por cinco años más.
El plazo se venció de nuevo en noviembre de 2018. “Nos decían que las negociaciones [para que el shopping siga abierto] avanzaban, pero, de un día para el otro, no hubo más arreglo; un viernes por lo visto se pudrió todo y el lunes nos enteramos que el sábado teníamos que cerrar”, explicó Adriana de Angelis, gerenta del Hard Rock, a la agencia de noticias Télam. El viernes previo al cierre pautado, 120 trabajadores asistieron a una manifestación autoconvocada en la que cortaron la avenida Libertador. La consecuencia de dicha protesta devino en que Diego Santilli, vicejefe de gobierno porteño, determinara ceder a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías Y Cafés (AHRCC) y la Cámara de Empresarios Madereros y Afines (CEMA) un permiso provisorio por un año para administrar el Buenos Aires Design y evitar el cierre temporal de los comercios que allí funcionan. Aun así, desde el mítico local saben que sus días en Recoleta están contados.
De Angelis -que también administra la sucursal de Aeroparque- aseguró en 2018 que tiene “la aprobación de Hard Rock Internacional para abrir otro local en Puerto Madero”, pero que la mudanza no será rápida porque “un Hard Rock no se abre de un día para el otro”. Dicho local terminó por abrir sus puertas a fines de julio de 2019 y se convirtió junto a las de Ezeiza y Aeroparque en la cuarta sucursal de la marca en Buenos Aires.
Un conflicto similar ocurrió en 2016, cuando estaba en tratativas la apertura de un nuevo eslabón de esta cadena en Ushuaia en donde el vicegobernador, Juan Carlos Arcando, participó de la inauguración oficial del primer Hard Rock Café en esa provincia y afirmó: “Es un deber del Gobierno alentar los nuevos emprendimientos en la provincia, en esta oportunidad el Hard Rock Café, porque generan puestos de trabajo para los fueguinos y este, por su dimensión edilicia, está entre los tres más grandes del mundo, por lo que es una satisfacción poder tener esta marca en Ushuaia. Quiero resaltar que la persona que invirtió en este emprendimiento gastronómico, no ha venido de afuera, es un vecino radicado en nuestra provincia desde hace muchos años”, valoró también el vicegobernador.

El Hard Rock Café es una franquicia que surge en Londres en el barrio Mayfair, cerca del famoso Hyde Park durante la década del 70 cuando los creadores, Isaac Tigrett y Peter Morton, de origen estadounidense innovaron el concepto de comer. Por eso, el Hard Rock Café está lejos de ser un pub, o un restaurante de comida rápida. Es una experiencia musical. Su esencia como la conocemos hoy comenzó a establecerse cerca de 1979 cuando sus propietarios tuvieron la idea de convertir las paredes del establecimiento en un museo del rock & roll. Su primera pieza del museo fue una Red Fender Lead II, una guitarra de Eric Clapton.
La segunda sucursal abierta fue la de Toronto, Canadá, y en 1982, luego de disputas internas entre los dueños, juicios y división de la empresa entre los mismos, comienza la etapa de expansión global de la marca. No es casual que el restaurant multinacional con 124 establecimientos en todo el mundo, haya llegado al país durante el menemismo, con el dólar y el peso en el famoso “uno a uno” para establecerse en una de las zonas costosas del centro porteño, Av. Pueyrredón 2501, Recoleta, a metros del emblemático cementerio. Ahí es cuando en el 95’ abre las puertas el Hard Rock en Buenos Aires que sería inaugural no sólo para Argentina sino también pionero en toda América Latina.
En la actualidad la cadena de restaurantes cuenta con más de 80.000 ítems provenientes de la cultura rocanrolera y cada uno cuenta su parte en la historia de cómo evolucionó este género musical. Los dueños entendieron el flujo del momento, bandas como los Rolling Stones, Led Zepplin y Deep Purple consolidaron el estilo del Hard Rock. Por lo tanto, nombrar a su negocio Hard Rock Café fue atractivo. Organizaron recitales y pronto para los artistas era una obligación dar shows en 150 Old Park, Mayfair, como así dejar sus objetos personales para ser exhibidos. La lógica de museo para esta cadena surge en 1974 cuando Eric Clapton, famoso guitarrista, compositor y cantante de rock y blues británico, además de fan entusiasta del único Hard Rock Café que había por aquellos tiempos, le pide a Isaac Tigrett que cuelgue su guitarra sobre su silla favorita de la barra para marcar “su lugar”. Tan sólo una semana más tarde Isaac recibiría un paquete que incluía una nota que decía: “La mía es tan buena como la de él. Saludos, Pete”. Esta vez se trataba de la guitarra de Peter Townshend, guitarrista del renombrado grupo The Who.

¿Hard Rock? ¿Café?
El hard rock, traducido de forma literal del inglés como rock duro, es un subgénero vagamente definido de la música de rock, surgido a mediados de los 60’ a partir de los movimientos del garage, el blues y el rock psicodélico. Se caracteriza por el uso de letras agresivas con guitarras eléctricas distorsionadas, un bajo, batería, y en ocasiones teclados. A su nacimiento, en una primera época, asistieron bandas como los Rolling Stones, The Beatles y The Who, mientras que cuando se consolida en los 70’ la música se vuelve más pesada con Black Sabbath y Led Zeppelin.
En la actualidad, la cadena empresarial homónima de este subgénero musical, posee como parte de su museo prendas, instrumentos y pertenencias de los artistas considerados parte de la música y cultura hard rock, además de un vestido de Shakira, la campera roja que usó Michael Jackson en Beat It, o el vestido de novia que usó Madonna, la reina del pop, en su videoclip Like A Virgin.
La marca ha recibido críticas por la pérdida de su espíritu para pasar a convertirse en una cadena comercial. Se han desechado unos videoclips en pos de otros, y hoy se ha vuelto más fácil encontrar un video de artistas pop modernos que de rock clásico.
Si bien la cadena sigue con su apuesta por la música en general con presentaciones de bandas independientes en sus locales en particular, la exclusividad del subgénero hard rock, no es más que un atractivo nombre que dista de lo que promueven.
Por otro lado, también está la cuestión del menú. El Hard Rock cuenta con una visualización de los productos que ofrecen desde su página web y en cuanto a opciones alimenticias el repertorio es variado ya que cuenta con alternativas veganas, vegetarianas e incluso infantiles.
Pensado desde el inicio en el imaginario de sus fundadores como un anhelo de local de comida rápida que pudiera proveer una hamburguesa estadounidense para todos los londinenses, es incluso hasta el presente que el Hard Rock Café no posee una carta con infusiones calientes. Poseen variedades de hamburguesas, postres, malteadas y bebidas alcohólicas, pero ni un solo café.
Esta franquicia, que cuenta con establecimientos en 63 países, es una huella más del imperialismo comercial estadounidense con valor de exportación en la que se puede comprar merchandising con el nombre de su propia marca porque sólo con su logo logran vender la ilusión del Hard Rock Café, que en la práctica no es tan hard rock y ni siquiera venden café.

La experiencia del hard rock

¿El Hard Rock Café es un referente internacional del rock o es un mero atractivo para turistas? Para cenar en el Hard Rock Café, hay que ir con tiempo. Es común hacer fila por 45 minutos antes de poder ser ubicado en una mesa y luego esperar otra vez un largo periodo hasta ser atendido. Los restaurantes suelen parecerse, comparten estética en cuanto a que son lugares oscuros a la luz azul de los televisores que se unen (hasta 16) para formar una pantalla inmensa. No se ve el color ni el material de las paredes ya que exhiben las reliquias del rock y conforman el atractivo principal del lugar. Durante el día la música es fuerte lo que puede dificultar una conversación y de noche, por lo general, hay bandas independientes que tocan su música en vivo. Pueden ser bandas locales invitadas o la Hard Rock Café House Band, la propia banda del restaurante que hace covers de los grandes hits del rock clásico. En cuanto a la comida, en el Hard Rock Café Buenos Aires, es costosa con precios a partir de $600-1200 para los platos clásicos- la bebida aparte- . Más que un Café, un bodegón o casa de comidas, es un museo y con frecuencia se encuentra en la lista de actividades turísticas para ver en una ciudad. Las remeras blancas con el logo y el nombre de la ciudad son populares y prueba de haber ido de vacaciones como un souvenir.

Editorial #11: Compartir el lápiz

Por María Eugenia Fazio

Comunicar y compartir conocimiento científico en el territorio es una responsabilidad que obliga a preguntarse muy seguido y con honestidad brutal por qué, cómo y qué. Las respuestas son parciales y dinámicas. A veces también insuficientes. Sin embargo, hay algunos criterios que aclaran el rumbo.

Un porqué reside en que el acceso al conocimiento empodera a la ciudadanía. En medio de la pandemia del Coronavirus (CoViD-19) resulta indiscutible, pero es así siempre y para todo en la vida. El qué funciona cuando derriba estereotipos, integra valores, ideologías, creencias, experiencias y saberes diversos, no sólo datos. El cómo es responsable cuando descarta el monólogo, incorpora el aprendizaje mutuo, azuza el debate acalorado y, muy especialmente, cuando se comparte el lápiz.

Algo de todo esto hacemos en los espacios de enseñanza de comunicación de las ciencias y también en las actividades de divulgación abiertas a la comunidad. Mucho de esto hace Fronteras, un block de hojas en blanco especialmente creado para compartir el lápiz con los estudiantes y hacer cultura con relatos que cosechan
diversidad.

Este nuevo número de la revista creada por la Licenciatura en Comunicación Social ubica, como suele hacerlo, pluma y megáfono en los márgenes para contar historias famosas y desconocidas desde perspectivas frescas. Los y las estudiantes que participan en esta entrega buscan debajo de la alfombra testimonios y datos distintos sobre dictadura e identidad, deportes, marihuana, voracidad comercial y destrucción del medioambiente, saberes y artes de patear la calle, crímenes impunes, opresión de género, medicina forense, música, cómics, guerra, desarraigo y religión. El resultado es una agenda genuina e independiente.

Compartir el lápiz y espacios en las hojas simbólicas y físicas es algo que nuestra Universidad no sólo realiza en proyectos puntuales. Es su ser y estar en el territorio a diario. La evidencia está en la trayectoria. Sólo en ciencias, acumula más de 600 investigadores, casi 300 doctores, 100 doctorandos y la duplicación de su producción académica entre 2015 y 2018. Las pruebas también son contundentes en el aquí y ahora, con laboratorios adaptados para diagnosticar a la población en la emergencia y aulas convertidas en hospital para cuidar a los más vulnerables e infectados con un virus que hace estragos.

Es difícil encontrar mejores ejemplos de medios y ciencia compartidos en el territorio. El conocimiento basado en evidencia
es la salida siempre, la política la responsable de abrir esa puerta. La UNQ, como es costumbre, abre la propia para el decir diverso y el hacer concreto.

FRONTERAS #11

Se encuentra disponible la versión digital del Nº 11 de Fronteras, la revista realizada por estudiantes y graduadas y graduados de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes.

Participan del número 11, correspondiente a enero-junio de 2020: Eduardo Arluna, Yamila Chalow, Exequiel De Freitas, Delfina García Reyes, Virginia Gallego, Caroline Keller, Melisa Lata, Carla Martilotta, Luciana Mazzini Puga, José Luis Morales, Yanina Núñez, Ramiro Núnez, Bruno Palmieri, Facundo Pérez, Martín Razzeto, Pilar Sayes, Facundo Vergara y Bettina Villalba.

Entre las notas de esta nueva edición aparecen: entrevistas al pianista Ignacio Montoya Carlotto, al ex boxeador Jorge ‘Roña’ Castro, al clarinetista berazateguense Hernán Giorcelli, a Virginia Creimer, una destacada medica forense; también hay textos con aportes del contrato sexual, sobre la mujer y el deporte, del Hard Rock Café en Argentina; además una nota sobre la marihuana, una crónica sobre la última Cómic Com y los reboots hollywoodenses. La historia gráfica llega con imágenes de una marcha por el asesinato de Sandra Constante, otras notas.

Fronteras es una revista semestral creada en 2014 como práctica pedagógica y experiencia pre-profesional de la carrera, que a su vez se proyecta como un producto periodístico regional de calidad. Es desarrollada por el área de Producción Gráfica de la Licenciatura en Comunicación Social dirigida por Leonardo Murolo, con la dirección periodística de Ximena Carreras Doallo y gráfica de Javier Vidal. Ocho cursos de la Licenciatura participan en su realización.

Barcelona es una ciudad que lo tiene todo: ahora también coronavirus

Las noticias del coronavirus en el mundo alarman: China con 81099 casos, Italia con 24938, Irán con 14991 y España ya con 9300. Como estudiante en este último país, un alumno de intercambio de la UNQ reflexiona sobre la experiencia de estar viviendo en la cueva del monstruo.

Por Ramiro Núñez, especial Fronteras/Web

Caía la tarde del jueves 12 de marzo sobre La Barceloneta, la playa más renombrada y céntrica de Barcelona. Paseaba como un turista más pero con un sello identificatorio: llevaba en mis manos el termo de agua vacío y un mate con yerba lavada. El plan era pedir agua caliente en algún bar para tomar mates y ver el atardecer sobre el Mediterráneo.
En mi bolsillo vibró el teléfono móvil. Un mensaje en un cartel rojo me llama la atención. La aplicación de la  Universidad a la que asisto informa el cese de las actividades académicas por tiempo indefinido. No me sorprendí. Ahora sí, el juego había empezado. Mientras volvía a guardar el teléfono, alguien que observa el puerto dice: “Quieren cerrar los aeropuertos y todo, pero acá no paran de entrar cruceros”. Dejé escapar una sonrisa cómplice y acaté con mi cabeza.

Al comenzar la semana se determinó el cierre de los colegios y Universidades en Madrid, capital española. En Catalunya se aguardaban noticias sobre la disposición de la Generalitat, gobierno catalán, sobre la situación que tiene en vilo al mundo entero. La primera medida fue el cierre de espacios comerciales que no fueran de primera necesidad como pistas de ski o discotecas. Con excepción de supermercados y transporte público. No serían las últimas noticias.

Hoy son alrededor de 903 los casos confirmados en Catalunya, con un saldo de 12 muertos. El principal objetivo del gobierno de España y la Generalitat es que no se propague el virus mientras se intenta limitar las relaciones de los pobladores. En todo el país el número de fallecidos supera tres veces el centenar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala ya a Europa como el epicentro de esta enfermedad a la que catalogó como pandemia.

Aquí los medios de comunicación son una ametralladora de información minuto a minuto. Apenas dos semanas atrás eran constantes los móviles de televisión desde el norte de Italia, gran foco de contagios en el viejo continente. De tanto mirar al Este perdieron de vista que llegaría aquí. Se habló mucho, se actuó poco. El gobierno de España estaba expectante pero eran sus pobladores los que estaban alerta. Lo comentábamos entre pares -y me incluyo- como algo lejano y pasajero cuando, en realidad, estaba a la vuelta de la esquina.

El presidente de España, Pedro Sánchez declaró el “estado de alarma”. ¿En qué consiste? Es un decreto que le permite al gobierno tomar medidas excepcionales, previsto en situaciones de catástrofes o crisis sanitarias. Esto faculta a los gobernantes a limitar la circulación de personas o vehículos en horas o lugares determinados. El estado de alarma es el más leve de los tres estados excepcionales (alarma, excepción y sitio). “Esto durará por un lapso de quince días. Va a ser muy duro y difícil, pero vamos a parar el virus… Este virus lo pararemos unidos”, manifestó Sánchez.

La Rambla es el emblemático paseo que nace en Plaza Catalunya, centro neurálgico de la ciudad, y que muere a los pies de una estatua de Cristóbal Colon en el puerto. Un recorrido de poco más de un kilómetro que de pronto se tragó miles de las personas que la circulan todos los días. La ciudad de Barcelona se transformó. Por arte de magia las calles dejaron de tener su constante flujo de miles y miles de transeúntes. Entre ellos, en su mayoría asiáticos, sacaron a relucir sus barbijos. Todos y todas hablan del tema, ya no como parte de algo lejano y ajeno de lo cual los medios hacen eco, sino como algo latente y que ya está entre ellos.

Por la medianoche, los bares limitaron su capacidad de ingreso y las discotecas cerraron. Los grupos de personas deambulan por los callejones mientras buscan dónde entrar. Dos jóvenes y quien les habla intentaron ingresar a un reconocido bar con mesas de pool, pero la negativa de quien conocemos como “patovica” fue contundente: “Si dejamos entrar más personas nos multan”.

Al final de la calle un cartel iluminado que decía “Pizza italiana” llamaba la atención de quienes pasaban por allí. Siendo pasada la una, era menester entrar. Cuando ingresamos un hombre alto y calvo se quitó el barbijo que tenía para atendernos con ese acento tan particular. Su rostro proyectaba cansancio y enojo; sobre la barra yacían productos que no pudo vender. Compramos dos porciones de pizza, nos regaló dos más.

Al lunes 16 son más de 1800 los muertos en Italia, y sólo en las últimas veinticuatro horas fallecieron 250 personas. Los contagiados superan los 25 mil. Alemania suma más de 3 mil contagiados y 5 fallecidos. Estos números se modificarán en cada abrir y cerrar de ojos.

Aquí estoy. En cuarentena voluntaria, sin ir a cursar mientras analizo llenar mi alacena de comida por si acaso cierran también los supermercados. ¿Cuánto durará esto? ¿Una semana? ¿Dos? ¿O quizás tres? Nadie sabe.

Los padecientes: crónica de un encierro sanitario

Una estudiante de Comunicación Social de la UNQ relata para Fronteras parte de su cuarentena en el hospital Naval, luego de pasar con su pareja unas vacaciones en Brasil. La vivencia de angustia y encierro a la espera de saber si está contagiada de COVID-19.

Por Ximena Alejandra Barreira, especial FronterasWeb

Dia N/Hospital Naval.

Después de unas lindas vacaciones en Brasil con mi novio tuve que enfrentar la odisea del regreso a fines de marzo con todo este lío del coronavirus. Pero no era la única dificultad que se me presentaría.

Estoy internada en el Hospital Naval en Parque Centenario, por posible COVID-19. Me despierto y agarro el celular, miro Instagram y luego abro el diario online para estar al tanto de lo que sucede mientras estoy encerrada en una habitación totalmente aislada. Las enfermeras entran poco porque cada vez que lo hacen tienen que prepararse con todo un complejo equipo de protección.

¿Cómo es una jornada en mi compleja cuarentena? Me paso el día con el celu en la mano y leyendo “Los padecientes” de Gabriel Rolón: me traje un libro para hacer más ameno este tiempo. A lo largo del día, entro al correo electrónico, al Facebook, y leo notas con diferentes perspectivas de lo que está sucediendo a nivel mundial con esta pandemia. Intento entrar al Campus  Vrtual de la UNQ para ver qué mandan los profes; no puedo, la conexión y la señal son pésimas. Me duermo un rato y vuelvo a leer el libro de Rolón, me doy cuenta de que el celular no deja de sonar y abro Whatsapp. Comienzo a escribir a mi familia y amigos que están preocupados por lo que me pasa y ahí identifico un acto de escritura que atravesó todo mi día.

A la noche me doy cuenta de que hay un wifi disponible: entro al Campus de nuevo y puedo al fin descargarme el primer texto de una materia; comienzo a leer y anotar en el pobre cuaderno que pude agarrar antes de internarme, por si quería escribir. Empiezo a resolver el punto uno del primer trabajo práctico, continúo leyendo y de repente un mensajito de texto: me estoy quedando sin megas, le escribo a mi novio por Whatsapp para pedirle si me puede cargar crédito y de repente estoy inmersa en Facebook en un posteo de un amigo. Dejo el celu, me duele la cabeza, me coloco los anteojos de descanso y pinto unos mandalas que me dio el gabinete de Psicología para no deprimirme ya que el aislamiento es súper desolador.

Tengo una ventana grande; a la noche me gusta mirar e imaginar cómo hace unos días mi vida era radicalmente diferente: en cuarentena pero en casa. Me deprime un poco la situación y mando un mensajito a mi novio, le cuento lo que siento y me dice que todo pasará, pone algunos emojis de corazón y le respondo con un sticker. Todo pasa pero los días se hacen lentos. Retomo el libro de Gabriel Rolón (buen compañero) y me quedo dormida hasta que golpean la puerta: es la enfermera con el desayuno. Empieza otro día.

» Ximena finalmente fue dada de alta con resultado de coronavirus negativo. En unos días vuelve al hospital para repetir el hisopado, ya que su novio dio positivo en el test de COVID-19.

La Universidad, el COVID19 y las MalvinaS

Por Mónica Rubalcaba, docente de la Universidad Nacional de Quilmes. Especial FronterasWebFoto de portada: UNQ

Primera foto, blanco y negro, década del ´40: la Fabril Financiera, fábrica textil, muestra a sus operarios trabajando sobre grandes bobinas de hilados.

Segunda foto, color, 2019: la Universidad Nacional de Quilmes cumple 30 años y exhibe con orgullo aulas multimediales –pupitres, computadora, cañón proyector-.

Tercera foto, color, 2020: las mismas aulas Sur de la Universidad Nacional de Quilmes vacías de bancos y pupitres, ocupadas por camas y colchones.

Patada al pecho.

Quienes formamos parte de la vida universitaria en la UNQ conocemos la historia que nos antecede: el año pasado, al cumplirse los 30 años de la creación de nuestra universidad, hicimos memoria de la fábrica textil que albergó a miles de trabajadores y operarios en este predio. Los hilos de la fábrica parecieron entonces volverse sutiles y prolongarse en el tiempo, enlazándonos en esta red de enseñanza y aprendizaje, de ciencia e investigación, de vinculación comunitaria que es hoy nuestra universidad. Fue buen momento para pensar qué enraizada está la universidad pública en la historia de su pueblo. Lo celebramos y nos sentimos felices y orgullosos de ello.

Pero… el coronavirus. La foto de este 2020 muestra lugares que usamos y transitamos habitualmente reconvertidos en lugar de cuidados médicos sanitarios. Por la cercanía afectiva de la imagen, sacude nuestra visión de la pandemia que afecta al mundo y nos replantea el rol de la Universidad Pública. «Sé que es una imagen fuerte ver que en donde había pupitres ahora hay camas, pero estamos convencidos de que era lo que teníamos que hacer ya que somos una universidad con un fuerte arraigo en su comunidad», dijo el rector Dr. Alejandro Villar.

En efecto, nos conmueve la postal de estos días. El llamado al “aislamiento social preventivo y obligatorio” permite sólo el contacto con la UNQ por videos o fotos que nos hacen llegar quienes están allí trabajando: se trata de adaptar las aulas para alojar a quienes hayan contraído el COVID-19 de forma leve y que tengan dificultades para mantenerse aislados en sus hogares. Y la realidad de hacinamiento en los barrios más pobres de Quilmes no es ajena a ello. Ya hay instaladas un centenar de camas. Alguien trae la imagen de “un hospital de campaña”, es decir, un hospital en zona de desastres o de guerra.

Hoy es 2 de abril. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Por la cuarentena, no hay actos públicos para conmemorarlo. Sin embargo, el término “Malvinas” o más bien, “malvinización”, ronda los medios de comunicación en estos días. Con ello se mencionan ciertos usos figurados del lenguaje mediático o político para plantear las decisiones del gobierno respecto de cómo enfrentar la pandemia: lucha, odisea, guerra, combate, pelea, enfrentamiento, enemigo invisible. Es decir, una serie de metaforizaciones belicistas. Si el sentido negativo que se le dio décadas atrás al término “malvinización” aludía a una mirada militarista e intentaba describir una gesta que tocaba sentimientos nacionalistas para sacar provecho político de ello, tuvo su vuelta de página cuando comenzó a hablarse de re-malvinizar, es decir, recuperar una mirada reivindicante y no oprobiosa de los soldados que dieron la vida en la guerra. Y, además, reinstalar con firmeza la soberanía argentina en las islas.

En tiempos de pandemia mundial es importante no confundir conceptos. El Estado trabaja desde múltiples lugares para evitar el contagio del virus COVID-19 y el abordaje de los casos que necesitan tratamiento y hospitalización. Aquí la UNQ como Universidad Pública juega también un rol protagónico y colabora al abrir no sólo sus aulas sino sus laboratorios para el diagnóstico y acelerar los tiempos de tratamiento necesario para los infectados. No es una guerra: es un trabajo del Estado democrático frente a una catástrofe sanitaria mundial.

La guerra, la verdadera guerra, tuvo lugar en Malvinas hace hoy 38 años. En ella hubo más de seiscientos argentinos muertos en combate. Honrar su memoria, recordar las causas de la guerra y exigir la soberanía sobre las islas aún es el motivo de la conmemoración de este día.

Edición digital de la Revista Fronteras. Licenciatura en Comunicación Social. Universidad Nacional de Quilmes